El proceso
Cosechamos la uva a mano,
eligiendo racimos sanos
y maduros.
Nuestras uvas son obtenidas de los mismos viñedos que plantamos hace 30 años en Pirque y el Maule Sur. Conservando nuestro dedicado proceso de vendimia, seleccionamos los mejores racimos (sanos y maduros) cosechándolos a mano, evitando uvas no deseadas o que la vid sea dañada por la cosecha a máquina.
Ya en nuestra bodega, trabajamos con uva fresca manteniendo una temperatura entre los 14 y 18 grados Celsius, y aplicamos un sulfitaje mínimo para protegerlo de la oxidación y microorganismos no deseados. Todo esto permite que nuestra selección de levaduras realicen la fermentación entre los 15 y 28 grados de temperatura y nos entreguen un producto sano y equilibrado al cabo de tres semanas.
Los trasiegos del primer año separan del vino aquellas materias sólidas depositadas en el fondo durante la fermentación y evolución natural. Luego, la crianza en barrica va desde los 8 meses para los vinos jóvenes, hasta los 18 meses (año y medio) para nuestros productos de selección. A partir de ese momento, los enólogos inician los ensayos y pruebas que definen las categorías y calidad previo a su embotellado.


Rescatando la calidad y tradición heredada de Portal del Alto, mantuvimos la exigencia en la elaboración para asegurar la entrega de un producto acabado y consolidado al paso de los años, actualizando solo la presentación, para que el paladar evoque los gratos sabores de nuestros vinos.
La calidad que nos caracteriza se debe a que buscamos vinos diferentes, ya sea monovarietal como el Cabernet Sauvignon o ensamblajes de hasta 4 variedades como Nexus. Motivados por la convicción que debes disfrutar cada copa que degustes.
Viñedo San Juan de Pirque
Está situado a 30 kilómetros al sureste de Santiago, en el extremo este del Valle del Maipo, denominado Maipo Alto. Las viñas fueron plantadas en 1988 al inicio de Los Andes, en una ladera de suelo franco, que desciende suavemente hasta el río que da nombre al cajón cordillerano.
La influencia de estas aguas y la altitud (800 mts. s.n.m.) determinan inviernos lluviosos (hasta 700 mm), primaveras moderadamente cálidas y secas, junto a veranos templados (no superiores a 30 grados Celsius). Todo ello se traduce en un período de maduración de la uva muy lento y beneficioso, originando vinos de alta calidad con aromas florales y frutales, muy delicados y que les son característicos.
Viñedo La Ilusión
Está ubicado cerca de la ciudad de Parral en el extremo sur de la región vitivinícola del Maule, a 360 Kms. al sur de Santiago (Paralelo 36°Sur) y a 200 mts. de altitud. Está en el centro geográfico del país, en un punto equidistante en el eje norte-sur y este-oeste de Chile. Su clima se caracteriza por un invierno frío y lluvioso (600-650 mm.), el verano es muy seco, caluroso y luminoso, lo que favorece una madurez completa y muy sana de las uvas que allí se cultivan.
Su tipo de suelo, delgado, pobre en nutrientes, alto en contenido de arcilla y minerales, con una “tosca” (sedimentación de partículas de suelo muy finas) de difícil penetración para las raíces, le imprimen un carácter y sello muy definido a los cepajes que aquí se han plantado. Las parras desarrollan poco vigor, con follaje equilibrado y producción moderada de uva, de muy buena concentración y logrando excelente madurez. Las variedades mejor adaptadas son Cabernet Sauvignon, Carmenere y Syrah plantadas el año 2002.
